domingo, 29 de diciembre de 2013

El experimento (2001)

Patch Adams (Robin Williams);

Me llaman Radio

La lengua de las mariposa

Cobardes

klass (the class- la clase)

Cadena de Favores

Una mente maravillosa

es un drama intensamente humano sobre un auténtico genio, está inspirado en la vida del matemático John Forbes Nash Jr. Nash hizo un descubrimiento asombroso al comienzo de su carrera y se hizo famoso en todo el mundo. Pero su fulgurante ascenso a la estratosfera intelectual sufrió un drástico cambio de curso cuando la brillante mente de Nash se vio atacada por la esquizofrenia. Enfrentándose a un reto que hubiera destruido a cualquier otro, Nash luchó por recuperarse con la ayuda de su devota esposa Alicia. Tras varias décadas de penalidades logró superar su tragedia y recibió el premio Nobel en el año 1994. Hoy en día Nash es un leyenda viviente que sigue entregado a su trabajo.

My Fair Lady

Versión cinematográfica del mito de Pigmalión, inspirada en la obra teatral homónima del escritor irlandés G.B. Shaw (1856-1950). En una lluviosa noche de 1912, el excéntrico y snob lingüista Henry Higgins conoce a Eliza Doolittle, una harapienta y ordinaria vendedora de violetas. El vulgar lenguaje de la florista despierta tanto su interés que hace una arriesgada apuesta con su amigo el coronel Pickering: se compromete a enseñarle a hablar correctamente el inglés y a hacerla pasar por una dama de la alta sociedad en un plazo de seis meses.

La versión Browning

Andrew Crocker-Harris (Albert Finney), profesor de Lenguas clásicas en la Abbey School, un internado para chicos, se ve obligado a jubilarse. Durante más de dos décadas ha intentado, sin demasiado éxito, inculcar en sus alumnos la sensibilidad para valorar a los clásicos. Su estado de ánimo oscila entre la rigidez y el abatimiento que le produce saber que su rector le ha puesto el mote de "El Himmler del quinto curso". Por otra parte, su vida personal tampoco marcha bien, ya que su esposa (Greta Scacchi), una mujer mucho más joven que él, le engaña.

Mentes peligrosas

a sonrisa de Mona Lisa

Los caballeros del Bronx

La vida en juego

Titanes

Entrenador Carter

Los edukadores

Entre maestros

la educación prohibida

Al frente de la clase

The Ron Clark history (Unidos para Triunfar)

está basada en un hecho real que cuenta las experiencias del profesor Ron Clark que al ver su carrera estancada decide ir a mejorar las notas de los chicos de un barrio conflictivo de Nueva York, Harlem. Los chicos tienen problemas debidos a factores familiares, económicos y socioculturales. Finalmente lo consigue mostrando confianza en los alumnos, cambiando su forma de comunicarse y adaptando la metodología a las necesidades específicas de la clase, y entregándose por completo en la tarea usando incluso su tiempo libre e implicando a las familias. Y la he relacionado con los conceptos de tacto pedagógico y vocación profesional.

Hoy empieza todo

El increíble Will Huntig

Elephant

Tierra prometida

El Gran Debate pelicula

Los Chicos del Coro

Unidos para triunfar

Diarios de la calle

Un poeta entre reclutas


Título original Renaissance Man
Año 1994
Director Penny Marshall
Sinopsis
Bill Rago es un redactor divorciado que acaba de ser despedido de su trabajo. Durante una visita a la oficina de empleo, un asesor le encuentra una ocupación como asesor civil de la base local de la Armada. Allí le asignan ocho casos de soldados inadaptados. Se supone que Rago debe aumentar sus "conocimientos básicos". Incapaz de conseguir que los estudiantes se interesen en nada, finalmente acudirá a Shakespeare.
Trailer
Conceptos que se pueden trabajar
Enlace http://www.youtube.com/watch?v=ccs8DeVwqKU
Indicios visuales
Me ha parecido muy interesante la manera en que Bill consigue que los 8 alumnos muestren interés en las clases por medio de Hamlet; como por medio de esta obra les enseña el significado de algunas palabras,  colaboran en el aprendizaje, hace que se interesen por algo y les motiva. El objetivo del proyecto  es que los alumnos "aprendan a pensar " y el profesor lo consigue, a pesar de que nunca se había dedicado a la docencia y no le gustaba
Creo que uno de los puntos de vista desde los cuales podríamos enfocar el trabajo es desde la imitación o por modelamiento, ya que son técnicas conductuales-cognitivas, si con ello conseguimos el cambio de los alumnos. Pues con ello Bill se enorgullece del resultado que está obteniendo con sus soldados. Un de los enfoques podria ser el conocimiento técnico que está adquidiendo Rago con la puesta en práctica de su nuevo trabajo, ya que no encuentra nada de publicista.
Yo después de darle muchas vueltas, he decido trabajar el concepto de comunicación educativa y añadir otros dos conceptos complementarios como el de aprendizaje y educación, ya que a pesar de que el contexto no es el más idóneo (nunca ha dado clase, la poca formación de los alumnos, etc), logran establecer una relación  entre ellos y crean un clima que favorece el aprendizaje. Lo que deben conseguir entre todos es  “aprender a pensar" y lo logran.
Celda 4 Celda 5



En la casa


Título original Dans la maison
Año 2012
Director François Ozon
Sinopsis
Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa familia (y también sobre el profesor), en la que es difícil distinguir entre realidad y ficción.
Trailer
Conceptos que se pueden trabajar trato pedagógico, relación educativa, adoctrinamiento, asimetría, transmisividad, feed-back educativo.
Enlace
Indicios visuales
Celda 4 Celda 5



sábado, 28 de diciembre de 2013

Precious


Título original Precious: Based on the Novel 'Push' by Sapphire.
Año 2009
Director Lee Daniels
Sinopsis Clarieece "Precious" Jones tiene 16 años, es obesa y analfabeta y espera su segundo hijo de su propio padre ausente. Vive en Harlem, el reino de los invisibles, de los sin voz, con su madre, una reclusa cruel que mira la televisión sin cesar y la somete a los más denigrantes abusos. Forzada a abandonar la escuela a causa de su embarazo, Precious acaba en un instituto para casos desesperados, que sigue el sistema Each One/Teach One, donde además de aprender, los alumnos también participan en la enseñanza. Precious no sabe qué significa "alternativa", pero su instinto le dice que ésta es la oportunidad que estaba esperando. En el taller de alfabetización impartido por la paciente pero estricta Srta. Rain (Paula Patton), Precious emprende un viaje personal que la llevará de la oscuridad, el dolor y la impotencia a la luz, el amor y la autodeterminación.
Trailer
Conceptos que se pueden trabajar
Enlace http://www.youtube.com/watch?v=f7OKSq0MKXQ
Indicios visuales
Celda 4 Celda 5



El club de los Emperadores




Título original The Emperor's Club
Año 2002
Director Michael Hoffman
Sinopsis En 1972, la apacible vida de William Hundert, profesor en el elitista colegio masculino de St. Benedict, se ve alterada con la llegada de un nuevo alumno, el carismático y rebelde Sedgewick Bell, hijo de un senador de Virginia. Veinte años después, volverán a mencontrarse, cuando el joven es ya un poderoso hombre de negocios.
Trailer
Conceptos que se pueden trabajar
Enlace http://www.youtube.com/watch?v=RKNNWK5p5Uk
Indicios visuales El ser humano es subjetivo por naturaleza (somos sujetos), y no podemos evitar sentir preferencias por uno u otro alumno, al igual que un padre siente inclinación por uno u otro hijo

Diferencia entre la ética y la deontología

el profesor después de varios años cuestiona su proceder (ética; plano íntimo de la conciencia) y en el desarrollo de su profesión meditó su forma de actuar en función de un código aceptado por la escuela (deontología; dimensión social aceptable en el seno de la colectividad) cuando trasgrede las normas para dar ventaja a su alumno, biblioteca, prestando sus resúmenes, etc

Para mí la película trabaja la necesidad de llevar a cabo una educación que vaya más allá de la mera transmisión de conceptos. Creo que pone en valor la Educación y da importancia al Educador como clave en la formación de los alumnos.
Es un ejemplo, con sus matices, a imitar. Para mí, ha sido una inyección de ilusión al ver cómo la Educación forja personas y puede cambiar este mundo
La educación nos es mostrada de dos maneras distintas. Una, como el profesor intenta inculcarla con valores morales y otra como el padre del chico( Sedgewick Bell)y senador de Virginia quiere llevarla a cabo. Dos sistemas antepuestos en los que se persigue “moldear” al chico de forma bien distinta. Para cada uno de ellos tiene un significado distinto lo que es la educación y formación de una persona para triunfar en la vida.
Aparecen los “intangibles pedagógicos” que encontramos en el libro de texto y nos muestran la educación más como un “arte” que como una “técnica”.
El carácter intencional de la actividad educativa expresada de dos formas: como “identidad educativa personal” que tiene cada educando en su proceso educativo (autoeducación), en este caso, influenciado por los principios y valores paternos, como a la intencionalidad del educador, que persigue con el aprendizaje, formar el carácter de los chicos, que a la larga será lo que influya el destino de cada hombre
“Identidad educativa colectiva”, al existir la posibilidad de que una determinada comunidad educativa, en este caso el elitista colegio masculino de St. Benedict que proyecta su voluntad educadora a través de actividades y proyectos.
El carácter ético-moral que vemos perfectamente reflejado en esta película al encontrarse dos libertades, la del educando y la del educador, asumiendo cada uno su libertad en el marco de la relación educativa. Cada persona puede sostener de manera individual o compartida sus propias convicciones sobre lo que considera valioso y los procedimientos mas adecuados para conseguirlo. En este caso, existen dos enfoques antagónicos sobre el tema: uno la forma de ver la educación para el alumno del profesor y otra bien distinta la del padre. El resultado será la diferente forma de enfrentarse a la vida por unos y otros chicos
Celda 4 Celda 5



Intocable


Título original Intouchables
Año 2011
Director Olivier Nakache, Eric Toledano
Sinopsis
Philippe, un aristócrata que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que saltan chispas.
Trailer
Conceptos que se pueden trabajar
Enlace
Indicios visuales
Celda 4 Celda 5



La Ola



Título original Die Welle
Año 2008
Director Dennis Gansel
Reparto  Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne
Sinopsis
El profesor Wenger establece un debate con los alumnos sobre la autarquía, y pretende que los propios alumnos reflexionen sobre el concepto y las razones que llevan a una dictadura. Salen a la luz palabras como el poder, la disciplina, la injusticia social, ideología, control, vigilancia, insatisfacción,… Todas estas palabras llevan a los alumnos a hablar del nazismo, como un recuerdo que parece estar presente continuamente en los currículos del sistema educativo alemán en Secundaria y Bachillerato. Los alumnos no creen que el nazismo se pueda repetir (“hemos aprendido la lección”)
Trailer
Conceptos que se pueden trabajar Las primeras impresiones
Enlace http://www.youtube.com/watch?v=G-bJ-zpBXLc
Indicios visuales Las primeras impresiones
El inicio de la ola con una persona del género masculino, del cual aún no sabemos nada, y que nos ofrece a nuestro entendimiento a un rockero en un coche, a una persona que parece que se exalte escuchando lo que posiblemente sean Ramones o Clash, no lo sé; y como luego vemos que es el profesor de la clase, con su pelo casi rapado, tuteado por todos y no parece que muy tomado en serio hasta la explicación del proyecto de La Ola

La falta capacidad autocrítica
La conversación que tienen Rainer y su mujer, en la que ella le está comentando que se le va todo de las manos y de que excede la idea a un proyecto en la semana que celebran para realizarlos. Le recrimina la actitud a Rainer y le dice que tiene un ego enorme y que disfruta de ver como os chicos lo idolatran.
Él, muy duro con ella le contesta que lo ven como un profesor de segunda diplomado en dos años en Deportes y Política, y que los demás compañeros profesores no se lo toman en serio. Y muy seguro de sí mismo le dice que no necesita tomarse una pastilla cada día que va al colegio, pues no tiene miedo de la escuela.
O sea, a mí me parece una pasada. Una conversación muy dura, pero que al final la remata, y la rubrica con algo que en realidad les pasa a algunos profesores, y es que temen enfrentarse con la escuela, o a la escuela. Pero no por los alumnos solamente, sino a todo lo que engloba el concepto escuela: Alumnos, administración, compañeros, familiares, burocracia, y al sentido de la relación de ayuda que tiene todo acto educativo.
Rainer le recrimina que ella tiene miedo de todo eso.

El principio de responsabilidad
la propia metodología que emplea, no lo hace pensando en los aprendizajes que supone para el alumnado, sino en lo que supone para él (la conversación con su pareja en la barcaza al final, me lo confirma). De ahí que no mida los riesgos y actúe de manera irresponsable hasta el final,  porque, cuando no puede negar que todo se le ha ido de las manos, su propia soberbia le lleva a convocar a sus alumnos prácticamente de forma clandestina y a puerta cerrada, sin testigos adultos que le juzguen y ante los que tenga que medir lo que dice y cómo lo dice, sin tener en cuenta las particularidades de cada uno de los alumnos, pensando en concluir su “experimento” y seguir en la docencia como si nada hubiera pasado.

El método pedagógico
En la actividad diaria del docente protagonista de la película le asignan, dentro de la semana de proyectos del centro, el tema de la autocracia, asunto mas que trillado por parte del alumnado, y en el cual manifiestan que este sistema de gobierno no se volverá a repetir en la sociedad actual. Es entonces, cuando el profesor Rainer propone realizar un experimento, durante una semana, y no es otro, que el de actuar y comportarse en su clase, bajo el prisma de régimen autocrático.
El profesor inicia su clase con bajas expectativas por parte de sus alumnos (para muchos su motivación inicial fue no asistir a las clases de Dieter) y decide captar la atención de estos demostrando a través de la acción como surge la autocracia
Realmente el experimento del profesor creo que fracasa al no controlar a sus alumnos; al no planificar la acción ni prever sus consecuencia.

La autoestima de los educandos
Tim(me refiero al chico de la pistola en la última escena) en las primeras escenas se muestra como una persona que no es aceptada socialmente tanto por su grupo de iguales como por su familia,y es con el movimiento de la ola cuando realmente se siente importante
Marko(novio de Karo) aunque es aceptado socialmente ,no toma decisiones ,se deja influir por Karo y se siente muy bien en la familia de Karo(la suya en la película no aparece).Sin embargo,a medida que la ola va creciendo se siente como un lider dentro del grupo y cambia totalmente su comportamiento


dinámica grupal
Lo único que pretende es que éstos entiendan el mecanismo por el cual las personas, que necesitamos ser únicas e irrepetibles, al mismo tiempo necesitamos formar parte de un grupo, pertenecer a algo.  Creo que la idea en torno a la cual gira la experiencia que inicia el profesor Rainer es muy interesante: hacer que los alumnos aprendan a través de la propia experiencia cómo se forman los grupo, cómo funcionan y cómo influye en nuestra conducta. El problema es que no hay ningún control sobre la experiencia pues él se deja arrastrar como un adolescente más: no hay una "moraleja" predefinida que enseñar y al final la moraleja se convierte en una realidad que le estalla en la cara.
"Desindividualización" en esta película, porque finalmente el grupo se une hasta tal punto, que sólo luchan por la idea común y excluyen totalmente al resto de alumnos que por h o por b no quisieron participar en este movimiento, por lo tanto ahí ya aparece uno de los puntos claves de este concepto que antes mencioné, exclusión de todo aquel que no pertenezca al grupo, que no comparta los ideales del mismo.
Es un proceso de influencia social que ocurre cuando una persona se va a incorporar a un grupo, porque tienen alguna afinidad o porque comparten valores. Lo que nos dice este proceso es que en el momento en que una persona pasa a formar parte de un grupo pierde su autoconciencia individual, es decir, deja de pensar cómo un individuo aislado, y pasa a pensar cómo un grupo, y adquiere la autoconciencia grupal, esto es porque ese sujeto empieza a concebirse cómo perteneciente a un grupo o colectividad, y empiezan a primar los objetivos grupales, casi más que los individuales. Y esto es lo que se considera cómo desindividualización, a ese acto en concreto de dejar de pensar cómo un individuo y pasar a hacerlo cómo un grupo
Celda 4 Celda 5



La Clase


Título original Entre les murs
Año 2008
Director Laurent Cantet
Reparto François Bégaudeau, Nassim Amrabt, Laura Baquela, Cherif Bounaïdja Rachedi, Juliette Demaille.
Sinopsis François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero la abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas, que no son más que un microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos que sean a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos.
Trailer
Conceptos que se pueden trabajar Tacto pedagógico.
Enlace http://www.youtube.com/watch?v=Qu12A48isS0
Celda 4 Celda 5
Celda 4 Celda 5



El discruso del rey



Título original The King's Speech
Año 2010
Director Tom Hooper

Sinopsis

El duque de York se convirtió en rey de Inglaterra con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor, Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey.
 
Trailer
Conceptos que se pueden trabajar La autoridad y el poder
Enlace
Indicios visuales
Celda 4 Celda 5