Sinopsis |
En
1972, la apacible vida de William Hundert, profesor en el elitista
colegio masculino de St. Benedict, se ve alterada con la llegada de un
nuevo alumno, el carismático y rebelde Sedgewick Bell, hijo de un
senador de Virginia. Veinte años después, volverán a mencontrarse,
cuando el joven es ya un poderoso hombre de negocios. |
Indicios visuales |
El ser humano es subjetivo
por naturaleza (somos sujetos), y no podemos evitar sentir preferencias por uno
u otro alumno, al igual que un padre siente inclinación por uno u otro hijo
Diferencia entre la ética y la deontología
el profesor después de varios años cuestiona su proceder (ética; plano
íntimo de la conciencia) y en el desarrollo de su profesión meditó su
forma de actuar en función de un código aceptado por la escuela
(deontología; dimensión social aceptable en el seno de la colectividad)
cuando trasgrede las normas para dar ventaja a su alumno, biblioteca,
prestando sus resúmenes, etc
Para mí la película trabaja la necesidad de llevar a cabo una
educación que vaya más allá de la mera transmisión de conceptos. Creo
que pone en valor la Educación y da importancia al Educador como clave
en la formación de los alumnos.
Es un ejemplo, con sus matices, a imitar. Para mí, ha sido una
inyección de ilusión al ver cómo la Educación forja personas y puede
cambiar este mundo
La educación nos es
mostrada de dos maneras distintas. Una, como el profesor intenta inculcarla con
valores morales y otra como el padre del chico( Sedgewick Bell)y
senador de Virginia quiere llevarla a cabo. Dos sistemas antepuestos en los que
se persigue “moldear” al chico de forma bien distinta. Para cada uno de ellos
tiene un significado distinto lo que es la educación y formación de una persona para triunfar en la
vida.
Aparecen los “intangibles pedagógicos” que encontramos en el
libro de texto y nos muestran la educación más como un “arte” que como una
“técnica”.
El carácter intencional de la actividad
educativa expresada
de dos formas: como “identidad educativa personal” que tiene cada
educando en
su proceso educativo (autoeducación), en este caso, influenciado por los
principios y valores paternos, como a la intencionalidad del educador,
que persigue con el aprendizaje, formar el carácter de los chicos, que a
la larga será lo que influya el destino de cada hombre
“Identidad educativa colectiva”, al existir la posibilidad
de que una determinada comunidad educativa, en este caso el elitista colegio
masculino de St. Benedict que proyecta su voluntad educadora a través de
actividades y proyectos.
El carácter ético-moral que vemos perfectamente reflejado en esta
película al encontrarse dos libertades, la del educando y la del educador,
asumiendo cada uno su libertad en el marco de la relación educativa. Cada
persona puede sostener de manera individual o compartida sus propias
convicciones sobre lo que considera valioso y los procedimientos mas adecuados
para conseguirlo. En este caso, existen dos enfoques antagónicos sobre el tema:
uno la forma de ver la educación para el alumno del profesor y otra bien
distinta la del padre. El resultado será la diferente forma de enfrentarse a la vida por unos y otros chicos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario